Dar EsperanzaLa ciencia médica poco a poco va entendiendo que hay cosas que las medicinas por si solas no van a dar jamás. Y en el último número del año pasado (2008) de la prestigiosa revista de medicina JAMA (Journal of the American Medical Association) salió un artículo con un título especial: “The power of Hope” (El poder de la Esperanza. JAMA 2008;300 (24):2919-2920 ).
El artículo habla entre otras cosas de “como la esencia de la salud personal se basa en la profundidad de la relación entre el médico y el paciente. Como decía en 1927 el Dr. Peabody : “el tratamiento de la enfermedad puede ser enteramente impersonal; pero el cuidado del paciente debe ser completamente personal”. Este cuidado personal empieza estableciendo una sensación de esperanza para el paciente, la cual debe durar durante todo el curso de un tratamiento...la esperanza empieza con una sincera unión emocional con un médico que va a ayudar a enfrentar los temores del paciente...debe darse un encuentro social con sentido...escuchando, dando seguridad al paciente...”
El problema está en que “la práctica médica moderna sacrifica el cuidado personal cuando se presta más atención en colectar datos y muy poco en el paciente”
Es un artículo que todo estudiante de medicina y médico debe leer.
Como dice al final del artículo: “los médicos deben de recordar que un encuentro con un paciente debe dejar al paciente emocionalmente capaz de enfrentar su enfermedad...ningún paciente debe dejar su visita con el médico sin una sensación de esperanza.”
Es muy bueno que en los ambientes académicos se empiece a tomar conciencia de esto, sin duda hay esperanzas en que los médicos podamos hacer aun mejor nuestra labor.
El poder de la esperanza da fortaleza, da tranquilidad, paz y consuelo según el momento que le toque vivir a cada uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario