Este Blog nació el 13 de junio del 2008, como un intento de compartir, como médico católico, ideas sobre medicina, mis libros favoritos y espiritualidad.

Publicaremos con la periodicidad que nuestro ocupado trabajo nos permita, comentarios, reflexiones e ideas relacionadas a estas áreas.

No pretendemos ser dueños de la verdad, ni tener todas las respuestas, solo compartimos lo que sentimos que es importante. Los frutos (que al final los cosecha el Señor), dependen del uso de la libertad de cada uno.

lunes, 26 de enero de 2009

Hojas Especiales

"No me entretengo en tonterias"

Continuamos hoy con nuestros comentarios reflexivos sobre uno de mis libros favoritos, "El Principito".
El capitulo XIII nos relata el encuentro del Principito con el hombre de negocios.
Este personaje se define a si mismo como "un hombre serio" que no se entretiene en tonterías y que "ha trabajado tanto". Como este mismo personaje nos cuenta solo ha sido interrumpido en su trabajo tres veces: "por un abejorro", por una "crisis de reumatismo" y la tercera vez por el encuentro con el Principito.
Es un hombre serio que no tiene "tiempo de desvariar" y que se ocupa de poseer estrellas "para ser rico" y "comprar más estrellas".
Como muy bien dice el Principito "razona poco más o menos como mi borracho". El pensamiento circular de convertir los medios en fines. Así no se llega a ninguna parte.
El Principito es claro cuando le dice que las posesiones que él tiene si son importantes, su flor y sus volcanes. Hay un sentido en el poseerlas y es que hay una relación de necesidad y utilidad entre él y su rosa y sus volcanes. Muy por el contrario, como le dice el Principito al hombre de negocios: "tú no eres nada para tus estrellas". El hombre de negocios no encuentra respuesta y el Principito se marcha del planeta.
¿Cuántas veces los adultos convertimos medios en fines? Nuestro trabajo, lo que hacemos (que debe ser un medio para vivir, para servir a los demás, para desarrollar los talentos que hemos recibido) se convierte en un fin. Nos ocupamos tanto que no tenemos tiempo para darnos cuenta que en la vida de cada uno de nosotros aparecen rosas que cuidar y volcanes que deshollinar. En lugar de ello nos preocupamos más de juntar estrellas, de disfrazarnos de las apariencias (que brillan como las estrellas). Felizmente ocurren a veces circunstancias que nos tratan de hacer ver que la vida es más que eso, "abejorros" o "crisis de reumatismo". Pero no es suficiente. Solemos no "entretenernos en tonterías" y seguimos adelante.
Aprendamos a no convertir los medios en fines, en lugar de vivir para trabajar, aprendamos a trabajar para vivir, para poder encontrar aquellas "flores" que la vida nos pone delante para regarlas y cuidarlas. Aprendamos a deshollinar volcanes para que no exploten, aprendamos a ser útiles para los demás.
Reconozcamos que una de las tontería más grandes de los adultos es la de creer que debemos ser un "hombre serio". No podemos ser serios cuando en realidad muchas veces no sabemos a donde vamos, cuando convertimos lo medios en fines por no tener claro el fin de nuestra existencia. Como dice el Principito "con sencillez" al final del capitulo XIII, "las personas mayores, decididamente son extraordinarias", el problema es que no nos damos cuenta de en que consiste el ser extraordinarios. Se trata de encontrar el verdadero sentido de nuestra existencia. Los seres extraordinarios son aquellos que toman conciencia de que hay un camino que seguir, una meta a la cual llegar, un ideal por el cual vivir. La semilla está en todos, es cuestión de darnos cuenta.

No hay comentarios:

Sobre el contenido de las entradas

Este Blog cuenta con 8 areas de contenidos. No pretendo que lo lean todo, pero siendo un regalo, espero que lo compartan con quien lo necesite.
Entradas: Se publicará siempre que sea posible cada dos semanas
Atardeceres: Reflexiones dedicadas a mis pacientes y a toda persona que pasa por momentos difíciles. Basadas en lo que aprendo cada día de trabajo. Los colores del atardecer me recuerdan siempre que tras la noche viene siempre un nuevo día.
Experiencias y Espiritualidad: Reflexiones sobre como en la vida diaria Dios nos habla de mil y un maneras.
Para mis hijos: Breves lineas dirigidas a mis hijos y a todos los que quieren aprender.
Palabras de Vida: Reflexiones breves sobre una cita de la Biblia que me ha tocado de manera especial.
En forma alterna con:
Médico cúrate a ti mismo: Reflexiones y comentarios sobre la medicina y los médicos, tratando de humanizar la relación médico paciente, haciendo énfasis en los aspectos espirituales. Dirigida a estudiantes de medicina, médicos y otros profesionales de la salud, asi como quienes se interesen por los temas relacionados.
Para la Familia: Reflexiones sobre temas y situaciones por las que pasa toda familia.
Hojas Especiales: Comentarios e ideas sobre mis libros favoritos. Actualmente comentando "El Principito".
Meditando con Santa Teresa de Lisieux: La culpable de toda esta locura de compartir lo que uno escribe. Hace 3 años empezamos compartiendo estos mensajes con amigos cercanos y pacientes. Ahora forman parte del Blog. Citas tomadas de "Historia de un alma", la autobiografía de Santa Teresita (versión en ingles que nos regalo una gran amiga).

Un muy fuerte abrazo, con mis oraciones,

Luis Manuel

Algunos libros que recomiendo para médicos y estudiantes de Medicina

  • "A Balm for Gilead: Meditations on Spirituality and the Healing Arts " por Daniel Sulmasy
  • "Aequanimitas" por William Osler
  • "Ciudad de la Alegría" por Dominique Lapierre
  • "How Doctors Think" por Jerome Groopman
  • "La Ciudadela" por A.J. Cronin
  • "Medico de Cuerpos y Almas" por Taylor Caldwell
  • "Mountains Beyond Mountains: The Quest of Dr. Paul Farmer, a Man Who Would Cure the World" porTracy Kidder
  • "Más grandes que el Amor" por Dominique Lapierre
  • "Only 10 Seconds to Care: Help and Hope for Busy Clinicians" por Wendy Schlessel Harpham
  • "Osler's Bedside Library: Great Writers Who Inspired a Great Physician" por Audrey Shafer
  • "Osler: Inspirations from a Great Physician" por Charles S. Bryan
  • "The Healer's Calling: A Spirituality for Physicians and Other Health Care Professionals" por Daniel Sulmasy
  • "The Last Half Hour of the Day: An Anthology of Stories and Essays That Have Inspired Physicians " por Christine Laine
  • "The Nature of Suffering and the Goals of Medicine" por Eric Cassell
  • "William Osler: A Life in Medicine" por Michael Bliss

Para suscribirse a este Blog

Ingrese su correo electrónico. Si no recibe la confirmación por favor revise su correo SPAM:

Delivered by FeedBurner