IncertidumbreHace un par de semanas escribí sobre los consejos que les doy a mis alumnos y continúo hoy ampliando sobre el segundo consejo: Uno más uno no siempre es dos en medicina, la ciencia está en saber cuando es dos y el arte en cuando no. Un buen médico debe siempre mantener la mente abierta. Son innumerables las situaciones (y ello me ayuda a reafirmarme en lo que escribo) en que lo que parece ser no es o en las que lo usual no es lo que sucede. Hace un par de semanas salió en una de las mejores revistas médicas de medicina (el New England Journal of Medicine) un comentario sobre un libro publicado por el Dr. Sherwin B. Nuland, el cual se titula "El Arte Incierto".
Eso es la medicina, un arte incierto. Quien inicia el comentario sobre el libro hace una aseveración muy clara: "the scientific certainty dished out by the medical establishment represents only a small portion of what clinical practice actually is" (la certeza científica exhibida por el establecimiento médico representa sólo una pequeña parte de lo que la práctica clínica realmente es). La soberbia de la ciencia que pretende entenderlo todo y saberlo todo está muy enraizada en la medicina, y muchos colegas creen que eso es cierto. Sin embargo, la incertidumbre es una realidad con la cual nos enfrentamos todos los días. Como dice el Dr. Nuland: "The single certainty is uncertainty. Only the reliability of unreliability is to be relied upon" (la única certeza es la incertidumbre). Solo se puede confiar en la confiabilidad de la desconfianza). Es difícil de traducir esta última frase, pero creo que el mensaje es claro. No pretendamos tener todas las respuestas, aceptemos que las cosas pueden ser diferentes a lo que esperamos aun cuando hayamos puesto todo de nuestra parte. Lo más importante es no solo convencernos de la incertidumbre en nuestra ciencia, sino ser capaces de explicar a los pacientes esta realidad de la medicina sin ser mal interpretados ni creando ansiedad innecesaria. Aprendamos a aceptar la incertidumbre y que ello nos estimule a refinar nuestros conocimientos y tener nuestras mentes siempre abiertas para ver más allá de lo usual.
2 comentarios:
Como especialista en proyectos mayores de capital intensivo risk analysis es una de mis areas de trabajo; creo que las ideas que enuncias son validas aun en esta area pragmatica de trabajo. Debo anadir que para estimular la serenidad (algo por igual muy saludable en la vida personal y en el manejo de proyectos) es reconocer que si podemos identificar los aspectos donde existe incertidumbre o riesgo, el mismo desaparece ... nuestro desafio se limita a estar alerta y tener un plan de contingencia ... ademas hay que tener y establecer la esperanza (un concepto tanto espiritual como estadistico) de que no todo lo malo nos va a ocurrir a la vez o sequencialmente ... Lo mismo es valido en la vida personal ... Claro esta que un proyecto (o una vida) mal planeado y mal llevado conducira a situaciones desesperadas ...
Marco:
Muchas gracias por tu comentario. En lo que dices hay algo muy cierto que se aplica a la vida misma: "reconocer que si podemos identificar los aspectos donde existe incertidumbre" y sobre eso creo que es muy cierto que el "desafio se limita a estar alerta y tener un plan de contingencia ... ademas hay que tener y establecer la esperanza"
Gracias por tu comentario.
LM
Publicar un comentario