Médico cúrate a ti mismo

Ejemplos para imitar
El otro día escuchaba a unos niños conversando, fue entretenido. Uno de ellos hablaba de como le gustaría ser como uno de los jugadores del Chelsea. Otro dijo que no le gustaba el fútbol y si el tenis así que quería ser como Nadal, el famoso tenista. Los modelos son importantes, pero uno debe entender que son tan solo ejemplos, gente que lo intentó de verdad y logró sus metas. Todos somos diferentes pero a la vez todos necesitamos de modelos o ejemplos que seguir. En medicina hay un personaje que desde que empecé a leer sobre él me encantó por el hecho que no sólo ha sido un académico extraordinario, sino también una persona que no descuidó ninguna dimensión de su vida. Y al decir esto quiero recalcar para los estudiantes de medicina y médicos que lean estas líneas, el hecho de que William Osler cultivó una muy rica vida espiritual. En una de las imágenes que hay sobre él cuando trabajaba en Johns Hopkins, lo llamaban "el Santo".
No pretendo hacer una detallada exposición de su vida, pero si resaltar como haciendo honor a una de sus obras "Aequanimitas", el cultivó la ecuanimidad, algo que a veces los médicos olvidan cuando se hacen esclavos del conocimiento científico, o del trabajo intenso. Osler decía que uno debía trabajar hacia ideales definidos y que estos ideales debían estar centrados en la gente y sobre todo en principios (él era un persona muy religiosa). Es en los principios básicos de donde nace la paz necesaria para lograr las metas. El hablaba de cuatro cualidades en el médico: ser virtuoso, ser desprendido, ser minucioso y ser humilde. El decía que los hombres debíamos encontrar un llamado que intercepte nuestros gozos personales con las necesidades del mundo: "El secreto de la felicidad está en encontrar una vocación que satisface el alma...para agregar lo que haya que agregar a la vida...y no obtener lo que podemos de la vida". Osler hablaba de ser congruentes, con principios benevolentes que orienten nuestra vida, metas claras y acciones hechas con alegría, humildad y objetivo. El hablaba de cultivar el espíritu misionero. En la medicina no podemos pretender que todo sea ciencia; la humanidad, lo espiritual y la empatía con el paciente también son partes fundamentales de nuestro trabajo, aunque a veces se descuidan. Sigamos los buenos ejemplos y aprendamos también a serlo para los que nos siguen. Esto no solo para los médicos, sino para todo ser humano.
Sobre el contenido de las entradas
Este Blog cuenta con 8 areas de contenidos. No pretendo que lo lean todo, pero siendo un regalo, espero que lo compartan con quien lo necesite.
Entradas: Se publicará siempre que sea posible cada dos semanas
Atardeceres: Reflexiones dedicadas a mis pacientes y a toda persona que pasa por momentos difíciles. Basadas en lo que aprendo cada día de trabajo. Los colores del atardecer me recuerdan siempre que tras la noche viene siempre un nuevo día.
Experiencias y Espiritualidad: Reflexiones sobre como en la vida diaria Dios nos habla de mil y un maneras.
Para mis hijos: Breves lineas dirigidas a mis hijos y a todos los que quieren aprender.
Palabras de Vida: Reflexiones breves sobre una cita de la Biblia que me ha tocado de manera especial.
En forma alterna con:
Médico cúrate a ti mismo: Reflexiones y comentarios sobre la medicina y los médicos, tratando de humanizar la relación médico paciente, haciendo énfasis en los aspectos espirituales. Dirigida a estudiantes de medicina, médicos y otros profesionales de la salud, asi como quienes se interesen por los temas relacionados.
Para la Familia: Reflexiones sobre temas y situaciones por las que pasa toda familia.
Hojas Especiales: Comentarios e ideas sobre mis libros favoritos. Actualmente comentando "El Principito".
Meditando con Santa Teresa de Lisieux: La culpable de toda esta locura de compartir lo que uno escribe. Hace 3 años empezamos compartiendo estos mensajes con amigos cercanos y pacientes. Ahora forman parte del Blog. Citas tomadas de "Historia de un alma", la autobiografía de Santa Teresita (versión en ingles que nos regalo una gran amiga).
Un muy fuerte abrazo, con mis oraciones,
Luis Manuel
Algunos libros que recomiendo para médicos y estudiantes de Medicina
- "A Balm for Gilead: Meditations on Spirituality and the Healing Arts " por Daniel Sulmasy
- "Aequanimitas" por William Osler
- "Ciudad de la Alegría" por Dominique Lapierre
- "How Doctors Think" por Jerome Groopman
- "La Ciudadela" por A.J. Cronin
- "Medico de Cuerpos y Almas" por Taylor Caldwell
- "Mountains Beyond Mountains: The Quest of Dr. Paul Farmer, a Man Who Would Cure the World" porTracy Kidder
- "Más grandes que el Amor" por Dominique Lapierre
- "Only 10 Seconds to Care: Help and Hope for Busy Clinicians" por Wendy Schlessel Harpham
- "Osler's Bedside Library: Great Writers Who Inspired a Great Physician" por Audrey Shafer
- "Osler: Inspirations from a Great Physician" por Charles S. Bryan
- "The Healer's Calling: A Spirituality for Physicians and Other Health Care Professionals" por Daniel Sulmasy
- "The Last Half Hour of the Day: An Anthology of Stories and Essays That Have Inspired Physicians " por Christine Laine
- "The Nature of Suffering and the Goals of Medicine" por Eric Cassell
- "William Osler: A Life in Medicine" por Michael Bliss
No hay comentarios:
Publicar un comentario